Envenenando a presidentes molestos

Nicolás Maduro

El exfuncionario estadounidense Roger Noriega, el asesor político J.J. Rendón y el expresidente colombiano Álvaro Uribe, han trazado lo que denominan “un plan perfecto” para derrocar al gobierno venezolano, que incluye sabotaje: a la economía, al dólar, al abastecimiento, además un grupo de sicarios van a ingresar al país para generar violencia

Por Verónica Díaz Hung/La Red

La tesis de que la enfermedad del presidente Hugo Chávez pudo ser parte de un plan para sacar del camino a un líder que le incomodaba a los intereses imperiales, ha sido formulada por diversos analistas. Y si ya pudo haber ocurrido una vez, no es improbable que se pudiese volver a intentar, como lo ha denunciado el Presidente Nicolás Maduro, quien recientemente señaló que existen planes para acabar con su vida, planificados desde el exterior.
“Llegó un equipo desde Miami, junto a Roger Noriega (…) con un veneno, y están preparados para venir a Venezuela a inocularme el veneno, no para que me muera en un día, no, para enfermarme en el transcurso de los meses que están por venir”.
“Ellos no lo van a lograr (…) porque yo voy a vivir por muchos años y voy a ser Presidente de este país por muchos años también”.
El reciente viaje a Colombia del ex candidato presidencial y gobernador ausente del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, ha generado nuevas tensiones en las relaciones diplomáticas colombo-venezolanas, ya que el jefe de Estado venezolano asegura que todo el establishment colombiano (entre ellos el presidente Juan Manuel Santos) están trazando un plan para derrocar su gobierno.
Por lo que ha lamentado que Bogotá y el presidente  Santos “le haya lavado la cara a la derecha fascista venezolana”.
El alto gobierno tiene información de que J.J. Rendón les ha presentado un plan junto al (ex presidente Álvaro) Uribe, que han calificado como el plan de perfecto para derrocar al presidente Nicolás Maduro y llenar de violencia a Venezuela.
Y aunque la intención del gobierno de Maduro ha sido tener “las mejores relaciones con Colombia. “No puedo aceptar que se conspire desde Bogotá”, ha expresado el Jefe de Estado, quien ha llamado a la “rectificación” del Gobierno del vecino país. “Mientras tanto seguiremos evaluando nuestras relaciones”, dijo.
La conspiración -denuncia Maduro- es orquestada por el exfuncionario estadounidense Roger Noriega, el asesor político J.J. Rendón y el expresidente colombiano Álvaro Uribe.
“Roger Noriega, miembro del poder de las élites de Estados Unidos (…) Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia, J.J. Rendón, lamentablemente nacido en Venezuela, pero un hombre de una perversidad sin límites, tienen un plan de guerra psicológica basado en actos contra la paz y la seguridad de Venezuela. Lo tienen aprobado”.
El Presidente Maduro tiene “elementos probatorios” de que estos personajes se reunieron la noche del miércoles 29 de Mayo en Bogotá con parte de la derecha fascista venezolana que se encontraba en la capital colombiana para “preparar un plan que contiene sabotaje: a la economía venezolana, al dólar, al abastecimiento, y un grupo de sicarios que van a ingresar al país. Hay unos que ellos dicen que ya los tienen aquí para asesinar soldados venezolanos que estén en el Plan de la Patria Segura”.

Diosdado también está en la mira

Maduro también denunció que la campaña de la derecha ha “tomado a nuestro compañero Diosdado Cabello como objetivo para destruirlo”.
Señaló que el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, está “sometido ahora al fuego enemigo para tratar de buscar su asesinato moral y ver si después pueden buscar su asesinato físico, así lo denuncio frente a nuestra patria y el mundo”.
Llamó a los integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, FANB, a estar alertas.
“Salgamos al frente de cualquier campaña de chisme, de cualquier campaña de intriga y de intento de destrucción moral contra hombres como Diosdado Cabello y contra el alto mando político y militar de la Revolución”.
Finalmente pidió al pueblo y a la FANB estar unidos ahora más que nunca.

__________

Reacciones

Por su parte, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que era “descabellado que Colombia quiera desestabilizar a Venezuela y todo ha sido un malentendido”. No obstante, la lideresa del Partido Polo Democrático Alternativo, Clara López, señaló que “Capriles vino a Bogotá a involucrar a la institucionalidad colombiana en asuntos internos de Venezuela y el gobierno de Santos le hizo el juego”.
La activista y ex senadora Piedad Córdoba, por @piedadcordoba escribió: “Mientras presidente Santos conversaba con Capriles dejaba plantada a la Comunidad de Paz de San José”; posteriormente en otro tuit indicó: “Hay gente que cree que porque Chávez no está, la lucha no sigue! que tal?”.

Chávez ¿envenenado?

Pese a que algunos medios privados han descartado la hipótesis de que el cáncer del presidente Hugo Chávez pudo haber sido inducido, el analista político argentino, Atilio Borón, recuerda que muchos investigadores en biología desde hace más de cien años han estado inoculando cáncer en animales de laboratorio.
“Es un absurdo decir que el cáncer no se puede inocular, pero ¿cómo hacerlo en un humano que no está dispuesto a ser inoculado?”, se pregunta.
Y explica que ciertos investigadores sostienen que se pueden hacer por otros métodos, por ejemplo a través de radiaciones, por lo que algo que se pareciese a un grabador de un periodista, a su juicio, podría ser en realidad una letal arma para enfermar a un líder molesto a ciertos intereses imperiales.
En 1975, hace 38 años atrás, el periódico New York Times publicó que la CIA había inventado una pistola que disparaba una cápsula de bajísima temperatura que podía producir infartos o deformaciones malignas de las células.
“Con los fenomenales avances tecnológicos que han habido en estos años ustedes descartarían la hipótesis de que el presidente Chávez pudo haber sido inoculado con un cáncer. Yo creo que sería un ingenuidad suprema, por lo que confío en que el gobierno venezolano haga investigaciones que permitan esclarecer este asunto”.
La muerte de Chávez bajo esta hipótesis podría ser parte de ese plan para recuperar el control de lo que antes fue el “patio trasero” de los Estados Unidos, ya que personalidades como Hugo Chávez surgen en la historia de los pueblos una vez cada cien años.
Además resulta extraño que la mayoría de los líderes progresistas de Latinoamérica hayan sufrido algún tipo de cáncer. La lista incluye a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff (linfoma), su predecesor, Luiz Inácio Lula da Silva (cáncer de garganta), el ex presidente cubano Fidel Castro (cáncer de estómago), el presidente boliviano, Evo Morales (cáncer nasal) y el ex-presidente paraguayo Fernando Lugo (linfoma).
“Yo me pregunto si al azar esto puede ocurrir y la respuesta es no”.

Deja un comentario