Fernando Travieso: PDVSA vale tanto que no hay quien tenga para comprarla

Verónica Díaz Hung La estatal petrolera venezolana es la empresa más sólida del mundo porque su valor reside en poseer las reservas probadas de crudo más grandes del planeta El pasado 19 de enero las principales bolsas del mundo caían en picada empujadas por lo que parecía una imparable erosión de las cotizaciones del crudo que habían alcanzado sus niveles más bajos desde 1998, cuando … Continúa leyendo Fernando Travieso: PDVSA vale tanto que no hay quien tenga para comprarla

Lo web-on se le ve en la cara

Pedro Gerardo Nieves De entradita le aclaro que el texto que sigue tiene muy poco de internet, ni de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTICs), que veces ocupan nuestros escribires cuando andamos de mejor humor. No. Este título tiene el sesgo insolente que cualquier lector perverso podrá advertir; quiere decir (y excúsenos por la lunfardía): Lo pendejo se le ve en la cara. Está … Continúa leyendo Lo web-on se le ve en la cara

Pueblo venezolano confía en modelo económico de Chávez

Por Modaira Rubio En los resultados de la encuesta Monitor País de Hinterlaces, dados a conocer por José Vicente Rangel en su programa dominical, destaca entre otros interesantes ítems, que el 79% de los encuestados está de acuerdo con el establecimiento de un modelo económico productivo socialista en el que existan empresas del Estado, empresas privadas y empresas de propiedad social. Y esa visión colectiva … Continúa leyendo Pueblo venezolano confía en modelo económico de Chávez

Celac: La disputa por América Latina

Por Alfredo Serrano Mancilla La IV Cumbre Celac transcurre en la mitad del mundo (Quito, Ecuador) con el trasfondo de una América Latina en plena disputa. Los procesos postneoliberales afrontan seguramente sus momentos más complicados de los que se sucedieron a lo largo de este cambio de época. Las tensiones son cada vez más acuciantes. Son tensiones propias de las múltiples contradicciones surgidas al calor … Continúa leyendo Celac: La disputa por América Latina

Ruptura del rentismo exige nuevos paquetes productivos

Por Víctor Hugo Majano El llamado modelo económico rentista en Venezuela es la forma que ha adoptado el capitalismo para asegurar la apropiación del principal recurso natural, el petróleo, por parte de los sectores dominantes y sus aliados de las corporaciones transnacionales de producción de bienes de consumo masivo. Por lo tanto, la derrota del capital y la construcción de una alternativa productiva anticapitalista pasa … Continúa leyendo Ruptura del rentismo exige nuevos paquetes productivos

4 de febrero: El pueblo en Rebelión permanente

Por Modaira Rubio El Comandante Eterno Hugo Chávez, señaló en 2011, en los actos conmemorativos de esta heroica fecha celebrados en Valencia, que el padre de la Rebelión cívico militar del 4 de febrero, fue y seguirá siendo el Libertador Simón Bolívar. Esa joven oficialidad que se rebeló, actuó impulsada por el más aguerrido amor por la Patria, siguiendo el sueño de Bolívar de procurar … Continúa leyendo 4 de febrero: El pueblo en Rebelión permanente

El conuco: máxima inteligencia productiva

Por Gino González Hamurabí Díaz, compadre, recuerdo tus clases de geografía económica al señalar entre las causas del fracaso del comercio interno de una época, junto al Estado y a la falta de vías de penetración, la circunstancia de que poco había qué venderle a nadie. Era el tiempo en el que inexorablemente quien no trabajaba no comía. Había muy poco acceso al dinero. Pienso … Continúa leyendo El conuco: máxima inteligencia productiva

Tu casa bien embargada

Por Carola Chávez La ley de propiedad de la Misión Vivienda es la falsa bandera con la que la oposición antichavista pretende ahora colocarse medallas, con una obra que hasta ayer negaron. “La Misión Maqueta, gallineros verticales para gente, una invasión de gentuza que seca la ropa en los balcones en lugar de hacerlo en una secadora, o sea, la depreciación inmobiliaria a las urbanizaciones … Continúa leyendo Tu casa bien embargada

Ministro Wilmar Castro: producción agroalimentaria tendrá resultados importantes en 6 meses

Por Carlos Machado Villanueva Caracas, 31 ene.- El ministro para la producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, ratificó este domingo que en seis meses la producción agroalimentaria mostrará resultados importantes, pues el plan implementado por su despacho apunta al acceso oportuno de los insumos agrícolas., e indicó que para el ciclo invierno que inicia en abril se espera alcanzar una superficie de siembra de … Continúa leyendo Ministro Wilmar Castro: producción agroalimentaria tendrá resultados importantes en 6 meses

Protestas en ciudades francesas contra renovación de estado de emergencia

Miles de personas marcharon este sábado 30 de enero en París contra los planes de renovar el estado de emergencia y revocar la ciudadanía a individuos de doble nacionalidad condenados por terrorismo. Grupos defensores de los derechos humanos, políticos y sindicatos se unieron a la marcha en la capital francesa y a otras manifestaciones efectuadas en el resto del país. Las protestas ocurrieron pocos días … Continúa leyendo Protestas en ciudades francesas contra renovación de estado de emergencia